top of page

La terreta, el big data y la BTT rojigualda

Foto del escritor: Pluma federativaPluma federativa

Estadio Kleanthis Vikelidis

Apenas tengo ya unos cuantos aficionados delante de mí en la cola para entrar por el acceso 2D del Kleanthis Vikelidis, en Salónica. Este estadio fue construido en 1951 y se ha modernizado poco desde entonces; el aire que se respira es de fútbol modesto por las cuatro esquinas del recinto, fútbol de bocadillo de panceta y cerveza en el bar al aire libre, fútbol de la humilde taquillera sonriente que te dispensa los tickets y cuyos hijos están escolarizados en la escuela primaria anexa al estadio donde se gana el jornal.

El barrio cobra vida cada vez que juega el equipo local, lleno de aficionados y discusiones futboleras interminables.

Pero hoy no juega el Aris. Hoy se disputará un partido de semifinales de la Copa del Mundo: España - México.

El bar y las voces componen un auténtico espectáculo sinfónico que magnetiza la pasión y devoción por el fútbol que sienten en este país.


Una vez accedo por los tornos, subo inmediatamente unas escaleras de piedra y por fin vislumbro el césped, con los equipos ya calentando en la cancha y el gentío animando sin cesar.

La panorámica me recuerda al típico ambiente inglés, con las gradas muy cerca del césped. Lástima de las planchas de plexigás y algunas rejas que rodean el verde. Sin embargo nada impide disfrutar de la fiesta cuando comience a rodar el balón.

De pronto, contemplando la grada donde se encuentra la zona VIP del estadio, reconozco un rostro en uno de los palcos. Una idea me asalta y sin dudarlo me dirijo hasta allí esquivando camisetas rojas y verdes de la marca Adidas.

Tras burlar el cordón de seguridad de la zona, no sin cierta fortuna y unos pocos euros, logro colarme en dicho palco y evidentemente mi vista no fallaba.

Ahí está. Una leyenda.

No he venido preparado pero por suerte siempre llevo alguna grabadora encima. Nunca se sabe cuándo uno va a tener la oportunidad de su vida como la que ahora se presenta.

P: Disculpe, señor. Le he visto y no he podido evitar acercarme a saludarle...

R: Perdone, ¿quién es usted y cómo ha conseguido llegar hasta aquí?


P: Solo soy un recién licenciado en periodismo que busca algo de trabajo y...

R: Oh, no lo siento. No tengo tiempo ahora de atender a la prensa... así que creo que debería irse por donde haya venido. ¡Seguridad, por favor!


P: Oh, por favor. No quiero molestarle, por encima de todo, soy un gran fan suyo. Me gustaría hablar un poco de fútbol si le apetece y, de paso, llevarme el autógrafo de mi ídolo... A mi hija seguro que le hará mucha ilusión...

¿Qué hace aquí, por cierto? ¿Tiene Ragnar los días contados en la selección?


R: Humm, bien, no se preocupe... -respondió mirándome de arriba a abajo-.

Le he visto aparecer así de repente y me había asustado un poco, entiéndame. ¿Dónde quiere que le firme? La verdad es que estoy de vacaciones aquí cerca, en la isla de Creta. Un lugar paradisíaco con unas playas espectaculares y en un entorno maravilloso, sin embargo, los paparazzi no dejan de buscar fotos comprometidas en bañador de gente como yo, ya sabe.

De todos modos, es obvio que mi presencia aquí no ha sido "casual" pero he venido con unos amigos simplemente como un aficionado más, intentando no llamar la atención.

Ragnar es un magnífico entrenador que está haciendo un gran trabajo... -contesta mientras me firma en la camiseta que llevo puesta.


P: Compartimos esa opinión, señor. Yo he venido porque se enfrentan ustedes a mi país, que también está haciendo buen papel... Si me permite que le tutee, ¿de dónde es y por qué se puso ese nick como mánager? ¿No sé le ocurrió nada más original?



Me miró con una cara entre sorprendido y perplejo que se tornó en una media sonrisa.

R: Por supuesto, tengo curiosidad por dónde va a llegar esto... Es obvio que es el diminutivo de mi nombre sumado a la pasión que tengo por el "mánager". Simple como el mecanismo de un botijo y en cuanto a mi procedencia es algo que todo el mundo sabe, soy de mi querida Valencia (España).


P: Bien, así pues, como todo el mundo sabe, el club de tus amores es el Valencia CF... pero tu andadura en los banquillos en FDF comenzó en tierras escocesas, entrenando al Inverness CT.

Solo fue una temporada, ¿qué recuerdas de tu paso por el club? Allí cuando les preguntas por ti, sonríen y se sienten orgullosos de haberte tenido en su banquillo. Creo que te hicieron una estatua y todo mirando al fiordo del Moray Firth.

R: Lo del Inverness es curioso: recién sacado el título de mánager fue la primera oferta que me llegó y la acepté, sin más. Sin pensarlo.

Fue una bonita experiencia y lo de la estatua tiene su explicación: cuando llegué, había un jugador que cobraba 250.000€ al mes por un error de la anterior directiva, [una cantidad desorbitada para la economía del club en su día] y como el jugador se negaba a bajárselo de forma voluntaria [obvio] tuve que contactar con el máximo responsable FIFA que por aquel entonces era Vlaovic.

Se le bajó la ficha a 25.000€ y claro, eso supuso para el club convertirme en héroe local y me hicieron una estatua en mi honor y todo...


P: ¿Crees que la directiva era al estilo Bartomeu [expresidente del Barça en la vida real] que firmaba contratos fuera de mercado o había algo más detrás, algo ilegal?

R: No, que va. El presidente del club era el alcalde del pueblo y la directiva estaba formada por los jubilados y socios del club; eran buena gente y tenían buenas intenciones, pero pusieron un cero de más al presentar el contrato, simplemente eso.


P: Error en el papeleo entonces...

Después dejaste a los escoceses para aterrizar en casa, pero ocupaste el banquillo del Elche. Agarraste al equipo en 2ª división y en cuatro temporadas lo encumbraste hasta plazas europeas.¿Cómo fue aquella experiencia?

R: Sí, le dije a mi representante que me buscara algo en la Comunidad Valenciana, que en Escocia apenas veía el sol y hacía mucho frío; llovía mucho y echaba de menos las paellitas... Así que al hacer una buena temporada en el Inverness surgió la opción de dirigir al Elche y claro, cumplía mis deseos con creces.

P: Pero cómo conseguiste ese éxito?

R: El club se la jugó conmigo. Yo era un novato que "apuntaba maneras" y la verdad que fueron unos años de crecimiento como mánager brutales, solo tengo gratos recuerdos y me considero un ilicitano más.

Subir a Primera División, mantenerse y estar en Europa en tan pocas temporadas fue gracias a mi metodología de trabajo, que tratamos a los jugadores como personas y que potenciamos sus habilidades sin importarnos sus medias generales.

Yo creo que fui de los primeros en demostrar que según qué tácticas, hay jugadores que rinden casi igual que TOPS mundiales.

En mi etapa en el Elche me convertí en un mánager temible en un club humilde.


P: Desarróllame eso de potenciar habilidades y hacer que los jugadores rindan por encima de sus posibilidades. Me resulta de sumo interés.

¿Les suministras junto con el cuerpo médico alguna sustancia especial que sea indetectable a los controles antidoping? ¿Dispones del secreto de la poción de Astérix? ¿Cuál es esa metodología?

R: ¿Dopaje? [Ríe]... cómo os gusta a los periodistas buscar la noticia, ¿eh?... Me refería a aprovechar las habilidades de cada jugador según la táctica de juego.

Un ejemplo fácil: si tienes un delantero centro que remata de maravilla, pues envíale centros. Pero si solo tienes un jugador que centre de forma excepcional pues vuelca por ahí los centros. Al final se trata de maximizar las cualidades de cada jugador según qué posición y según qué táctica desarrollemos. ¿De qué me sirve a mi que un extremo sea el mejor regateador del mundo si no sabe pasar ni centrar luego?

Pues así hay que estudiar al milímetro no solo tu equipo sino también el del rival.


P: Todo se resume entonces a que si la vida te da limones, hagas limonada.. jeje

Tuviste un gran rendimiento en Elche, pero la cabra tira al monte y dejaste la oportunidad de jugar en Europa para bajar de nuevo a los infiernos de 2ª División y rescatar al Valencia CF, descendido el año anterior.

R: Era evidente, de hecho te voy contar en exclusiva un detalle: en mis renovaciones con el Elche siempre metía una cláusula de libertad en caso de fichar por el Valencia CF; era mi meta y mi objetivo.

Tanto Elche como Valencia estaban al tanto, así que recuerdo tener un encontronazo de sensaciones: por una parte me dolería ver descender al Valencia, pero por otra parte sabía que su descenso aumentaban exponencialmente mis opciones de cara a dirigir una nueva etapa valencianista.

Y así sucedió, cogí el equipo en Segunda División, pero con una plantilla muy potente.

P: El resto es historia. Ascenso al año siguiente de nuevo y campeón de Copa siendo recién ascendido. ¿cómo valoras esa capacidad que tienes de ascender clubes en una temporada? ¿Cómo se consigue ganar la Copa del Rey nada más llegar a 1ª división en una liga tan competitiva? Suerte que no tenía a Cherischev en plantilla...

R: Fue fácil hacer limpia en el vestuario y convertirlos en campeones. Ya con el Elche me di cuenta que tener una plantilla 100% nacional tenía cosas buenas y cosas malas, y en el Valencia no me tembló el pulso: La primera temporada que lo cogí vendí (bien vendidos) los extranjeros y armé un equipo 100% nacional muy motivado y con unos cuantos fichajes estratégicos.

No solo ascendimos de inmediato sino que pronto conseguíamos una Copa del Rey, más que un Cherischev teníamos "Mendietas y Farinoses". A doble partido éramos duros de eliminar, armamos una base de equipo muy potente y desde el minuto 1 que entré en Valencia mandé invertir en las academias y en la formación de jóvenes por encima de todo. En pocos años VALENCIA era sinónimo de TALENTO, así que habíamos puesto en marcha una locomotora difícil de parar con rumbo a Europa aunque con el condicionante de solo tener jugadores y staff 100% nacionales...

P: ¿Qué fichajes estratégicos fueron aquellos?

R: : Recuerdo que vendimos un portero media 86 por 200 millones, otro delantero nigeriano buenísimo por 100, y así 4 o 5 extranjeros más que sumamos en total casi 400 millones para fichajes, así que de repente teníamos un equipo que íbamos a subir a Primera de forma holgada y fichamos juventud con talento a desbloquear y dándole experiencia en Segunda.

Teníamos un equipo de presente pero sobre todo de futuro. Casi cada temporada de la academia subíamos 5 o 6 jugadores, de los cuales uno o dos se convertían en titulares y el resto eran suplentes de lujo o se traspasaban para generar efectivo para fichar. La cantera de Valencia desde aquel momento es y sigue siendo una de las más valoradas en España.


P: El resto es una trayectoria increíble llevando al club por plazas europeas hasta que se logra la primera Liga en la 71/72. ¿Cómo viviste aquellos años en el club?

R: Bueno... no fue tan fácil como lo pintas... ni tan idílico... de hecho, fui despedido en una ocasión por no cumplir el objetivo de ganar títulos. Yo no lo entendía ni la afición tampoco. Se había peleado la liga y la copa muy dignamente, pero en el fútbol la memoria es muy corta y creo recordar que tras ello, fiché por el Alicante o el Alcoyano ya que me apetecía iniciar un proyecto desde cero (ni lo recuerdo que club fue) pero apenas estuve 2 semanas allí, porque el mánager que me sustituyó, renunció a los pocos días de ser presentado en Paterna (el nivel de exigencia era muy alto o algo no le gustó) y por clamor popular pude volver al Valencia.



P: Con aquella liga iniciaría una década dorada para ti al frente del club. No obstante, tras 34 temporadas dedicado al club de tus amores, tu trabajo en los banquillos sufre un parón. ¿Qué ocurrió? ¿Fuiste tú quién decidió dejar el Valencia CF o fue la entidad la que prescindió de tus servicios de nuevo? ¿Tuvo algo que ver Peter Lim en ese giro brusco de los acontecimientos?

R: Hubo varios detonantes para mi renuncia. Eso que te comentaba antes fue el principio de las discrepancias con aquella directiva (aún no estaba Peter Lim). Luego querían seguir consiguiendo títulos cada 2 temporadas y aunque se lograban entre copas y ligas teníamos una espina clavada en la Champions; no pasábamos de cuartos y era una obsesión.

Recuerdo que habíamos sacado un resultado de 1-3 en cuartos en la ida y la vuelta parecía por fin ser posible pasar a semis pero un partido "amañado" lo impidió. El árbitro, de forma descarada, nos sacó de ese sueño y perdimos en casa 2-4 con una actuación arbitral nefasta, de una manera tan sumamente injusta e inexplicable que el equipo cayó en un bache de juego y resultados.

Con ello, la directiva ya me había notificado que sería despedido al finalizar la temporada, así que decidí no solo dejar el Valencia sino también los banquillos y despachos.

Me sentía engañado, frustado y perseguido por la FIFA así que necesitaba dejarlo todo. Al principio creía que serían 2 o 3 temporadas, pero al final he estado 7 temporadas sabáticas y... ¡Gooool!

La selección española tras una gran jugada marca el primero del partido y toma ventaja para obtener el billete a la final del Mundial. Mi entrevistado no puede evitarlo y enloquece celebrando el gol en mi cara. No se lo tengo en cuenta... Una vez que se calma, continúo con la entrevista.


P: Algunas voces de FDF dicen que exageraste acerca de aquel partido de vuelta en Champions y que no hubo ninguna persecución hacia tu persona o tu club. ¿Qué tiene que decir al respecto?

R: Perdona por la celebración pero es que no he podido reprimirme... jeje [Sonríe con la alegría que da un gol de tu equipo].

Pues sobre tu pregunta, tengo que decir que esas mismas voces años después han admitido fallos internos que daban pie a resultados injustos, y siguen teniendo problemas internos de control.

Sé que son dificiles de controlar y que forma parte del circo del fútbol. Esperemos que los actuales dueños de FDF consigan controlar estas fallas y que todos podamos disfrutar y competir con las mismas armas. Todo mi apoyo a tremendo trabajo que no es nada fácil de acometer.


P: ¿Por qué estuviste finalmente tantas temporadas sabáticas sin entrenar?

R: Se dice que el tiempo lo cura todo, pero no se sabe en cuanto tiempo se consigue curar. Cada vez que el Valencia CF despedía un entrenador muchos aficionados reclamaban mi vuelta, pero sobre todo hubo un mánager, miarmaontour, que me insistía una y otra vez. "El Valencia libre... vamos, postúlate a entrenarlo, va..."

Siempre le decía que no, hasta que de repente 7 temporadas después sentí que el dolor había desaparecido y me postulé a entrenarlo, lo que no sabía es que el propio Valencia me la tenía guardada y me rechazó eligiendo otro mánager.

Era lógico y comprensible, tendría que demostrar que sigo siendo el mismo o mejor mánager aún si cabe, y qué mejor forma de hacerlo que a dos escasos kilómetros de distancia de Mestalla, en el Levante UD. A ver si lo consigo...

En la presentación con el Levante

P: Ya con el nuevo contrato firmado con los levantinistas, sin embargo, es la primera vez que no consigues el ascenso en tu primera temporada. ¿En qué momento dirías que se encuentra tu proyecto con el club?

R: Cuando llegué al Levante me encontré con una gestión económica muy mala, me reuní con la directiva y les di a elegir: puedo ascender al equipo esta misma temporada, pero tendremos problemas económicos graves que harán peligrar la continuidad de jugadores con altas fichas al no poderlos renovar y que saldrían libres en lugar de ser emblemáticos en pocos años o podemos sanear la economía del club sacrificando una temporada más en Tercera División, tras lo cual ascenderemos con una base económica fuerte que nos permitirá crecer más rápidamente.

Muy sabiamente, la directiva apoyó mi propuesta de sanear el club antes de ascenderlo, empezamos la temporada pasada con 20 millones en caja y ahora el club tiene 60 millones en caja.

La fórmula era fácil: ceder a todo jugador con ficha alta, consiguiendo ahorrar al mes 2 millones de euros.

Otro punto importante: política de fichajes a coste cero hasta llegar a Primera División será nuestra hoja de ruta y potenciar la cantera; cuando llegué no había ninguna academia en marcha, ahora mismo tenemos el máximo permitido de 6 residencias a nivel 10, que esperemos pronto empiecen a dar frutos y sea nuestro principal motor económico.

P: ¿Tu objetivo es volver a Valencia o esa etapa está cerrada y tu futuro está en llevar a lo más alto al Levante y demostrar a los dirigentes valencianistas que se equivocaron?

R: Como ves, mi planificación es a largo plazo, pero el Levante es consciente que en cualquier momento puedo ir al Valencia a intentar sacarme esa espina clavada de conseguir una Champions, aunque he de decir que cada día que paso aquí se me hace más difícil tomar esa decisión.

No le guardo ningún rencor a la actual directiva valencianista, yo hubiera echo lo mismo, pero como estoy tan feliz aquí en el Levante me es igual estar una que diez temporadas, el futuro no me preocupa.


P: Mis fuentes me han comentado que hay probabilidades de que el banquillo del Valencia quede vacante en breve...😏

R: Sí, lo sé, estuve hablando con su actual mánager al principio de la temporada. Le preocupaba que yo estuviera comprando las acciones del Valencia para echarlo.

Le tranquilicé y le dije que podía estar tranquilo, así que me indicó que su idea era hacer un proyecto largo.

Le dije que cualquier cosa que necesitara que contara conmigo como un club hermano, pero pocos meses después hizo unas declaraciones públicas de que abandonaba el club... Haga lo que haga y decida lo que decida, por mi parte será respetado. Yo sigo trabajando con ilusión en devolver al Levante a Primera División.


P: En la Liga MX tenemos algún club libre actualmente. Tras toda la vida en España... no sé... ¿te plantearías el reto de cruzar el charco?

R: Sí, claro... por qué no. El problema es que tengo cientos de invitaciones de mánagers de todo el mundo que al saber de mi vuelta me querían acoger, y claro, la vida no me da para tanto... jejeje... así que, como ya he dicho, no me preocupa lo mas mínimo el futuro. Me centro en el presente que ahora mismo es el Levante; me encantaría devolverlo a Primera.


P: Con el Valencia ganaste dos Ligas y seis Copas. ¿Cuál de ellas te gustó más ganar y por qué? ¿Cuál fue más complicada? ¿A nivel doméstico, qué club ha sido tu mayor archienemigo deportivo y por qué? ¿Y en Europa?

R: Será un tópico, pero es como lo siento: la primera copa y la primera liga siempre son las más especiales.

Lo malo de estar 7 años alejado de los banquillos es que las cosas cuestan de recordar, pero así por encima recuerdo el Barça de TripleR, el Tenerife de niki, el Sevilla de miarma, el Málaga de Kiwors, el Villareal de manpre y seguro que me dejo a muchos mánagers por nombrar, que no se me enfade ninguno.

En Europa como cada año te tocaban distintos, pues tampoco focalicé en nadie en concreto.


P: Bueno, será porque en Europa tampoco llegaste más lejos de cuartos aunque ahora celebres como si no hubiera un mañana un gol en las semifinales de un mundial... 😝😂😂

Ahora hablando en serio, tu proyecto deportivo en tus clubes siempre ha sido competir y llegar lo más lejos posible con una plantilla puramente nacional, incluso sacada de la cantera del propio club. Es admirable, sinceramente. Cuénteme las dificultades que conlleva.

R: Así es, llegué a tener más canteranos de titulares que fichados. Muchos pensaban que tenía una varita mágica... es lo que tiene la envidia... había mucho trabajo detrás de esas canteras, cualquier jugador libre perteneciente a alguna de mis canteras lo fichaba y lo maxeaba, para que así subiera el nivel, todas las temporadas mínimo 5 o 6 jugadores de ciudades con cantera mía eran desbloqueados y maxeados. Nadie, repito NADIE, hacía ese trabajo. Incluso ahora dudo que alguien lo haga.

Convencía a mánagers españoles para seguir mi ejemplo como magicbayon, ithanr, jyuston, alcanadre... pero luego había otros como miarma que me sacaban de quicio con sus continuas subidas de juveniles para posicionar mejor sus fichajes.

También manejaba un big data: tenía controlada temporada a temporada todas las canteras españolas en un excel: ya te digo yo que pocos mánagers hacían este trabajo, no era el único pero sí de los pocos. Y como me centraba únicamente en el mercado español pues era más llevadero.

En cuanto a las dificultades pues son obvias: la gente me pedía más dinero por los españoles y era más difícil tener un equipo top limitándome solo a nacionales, pero cada éxito valía como el doble; valió la pena.


P: Es una sensación muy bonita recoger los frutos de ese trabajo.

Hablando de que te pedían más dinero por los jugadores españoles... dicen que el mercado tiene inflación. ¿Cuál es tu opinión al respecto? ¿Crees que los precios se mantendrán, subirán aún más o bajarán?

R: Me hace gracia. Cuando me fui, recuerdo que las fichas de mis mejores jugadores eran de 2 millones o incluso 3, que sus cláusulas superaban los 1200 millones, y ahora si miro el mercado es muy inferior a esas cifras.

Así que para mí está barato, pero claro, no soy el más indicado para opinar sobre ello ya que solo llevo una temporada desde mi vuelta y para mí es todo nuevo a nivel de precios de mercado...


P: ¿Cómo se manejan sueldos tan altos en la economía del club? Con 3 o 4 jugadores cobrando esos salarios ya tienes unos 10M o más destinado a esos jugadores...

R: Todas las temporadas ampliaba el estadio, lo dejé al máximo y teniendo una cantera tan prolífera me permitía fichar menos y obtener ingresos por las ventas.

Digamos que mi gestión sería lo mas parecido a la de "Tito Floren" con su famosa frase de "ZIDANES y PAVONES". Me nutría de la cantera en un 50% y ahorraba para cada 2 o 3 temporadas fichar un español crack mundial. Creo recordar que llegué a pagar 650 millones por un extremo y en varias ocasiones supere los 500 millones, eso sí, siempre cuidando la economía al máximo.

P: ¿Llegaste a construir la cubierta del estadio, como ha hecho el "Tito Floren"?

R: Sí, construí la cubierta de Mestalla, pero no la pude disfrutar, el año que abandoné le quedaban escasas semanas para acabarse; otra espinita clavada que espero quitarme en un futuro...



P: ¿Cómo está actualmente España a nivel deportivo y a nivel ambiental?

R: Pues la verdad que hay un grupo de mánagers muy grande y me imagino que más menos seguirán las cosas parecidas.

En cuanto a coeficientes y presencia europea entre los 3 o 4 mejores países, y si no en breve espero estar ahí sumando. Ahora que estoy en Tercera División no le dedico casi tiempo a incordiar, pero en cuanto vuelva a estar en la pomada soy de los que le gusta participar en piques y conversaciones "amigables".

Ahora soy yo el que salta del asiento con los brazos en alto para continuar con un sonoro "Uyyyyyy" mientras me llevo las manos a la cabeza y maldigo.

¡Pinche hijoputa! ¡Cómo fallas eso Castro, marica!

Mi acompañante se ríe aliviado ante la ocasión fallada por los aztecas.


P: Mis fuentes me cuentan que hubo un ambiente enrarecido con la elección de cierto presidente y demás... ¿qué nos puedes decir sobre ello? ¿Tuvo algo que ver la elección del actual seleccionador Ragnar y su afán por igualar tus gestas en selecciones?

R: Me tendrás que contar cuáles son tus fuentes... te veo muy puesto en el tema, me estás sorprendiendo.

Solo voy a decirte que tengo en mi caja fuerte unas conversaciones grabadas de cierto mánager que acabó siendo presidente y que pese a ser campeón del mundo y eurocopa con España me iba a destituir como seleccionador. Al final conseguimos entre varios mánagers convencerlo de que me dejara acabar el ciclo natural de mundial y eurocopa.

Como soy un caballero no diré nombres, pero esa la tengo guardada y aunque no soy vengativo, no me gusta tropezar dos veces con la misma piedra.

Respecto a la última parte de la pregunta, que alguien llegue y supere mis logros con España es un placer, los récords están para superarlos, es ley de vida.


P: De acuerdo... pero pese a ser el único mánager con dos mundiales... ¿Te gustaría volver al combinado nacional y poder ganar el tercer mundial para dar un golpe en la mesa y aumentar tu ligera ventaja?

R: No entra en mis planes de futuro volver a dirigir a España, no me preocupa lo más mínimo ser o no ser el mejor de la historia, como ya te dije, ojalá España gane muchos mundiales y eurocopas, soy un hincha más


P: Ahora mismo estás en la exclusiva terna de mánagers que consiguieron ganar Mundial y Eurocopa [junto a Nebjeperure y tras el último mundial que se estaba disputando en el momento de la entrevista, el propio Ragnar que recientemente levantó la Copa del Mundo]. ¿Tienes en mente dirigir en Sudamérica para optar a ganar la Copa América y ser el primer y único mánager en alzarse con los 3 grandes títulos del mundo del fútbol y agrandar tu leyenda?

R: No me muevo por los récords, soy más pasional que visceral, pero nunca hay que cerrar puertas; el tiempo dirá. Ojalá Ragnar pueda ganar este mundial [cosa que acabó ocurriendo con permiso de México que le dejó ganar en semifinales 😌] y entrar en el olimpo de mejores seleccionadores, se lo merece, recuerda que estamos viendo un partido de semis y pese a que vamos ganando, aún es pronto para saber si España saldrá campeona. No me fío de estos cabrones mexicanos... 🤣


P: Seguro que tenéis grupo de WhatsApp o Telegram. ¿Quién es el más llorón? ¿Y el más manco? ¿El que más potra tiene?

R: Si yo te contara... [Sonríe] pero no me gusta chismorrear, además regresé hace tan poco q todavía no puedo saber cómo es cada uno.

Y de antes del parón, hace tanto de eso que ni lo recuerdo, el único mánager que me dejó impactado fue Halilovic; era un crack. Capaz de lo mejor y de lo peor, igual te descendía un proyecto bueno que te salvaba un equipo en descenso. Era impredecible y con decisiones ilógicas, todo un personaje, no sé si lo llegaste a conocer y que fue de él...


P: Claro, el gran Halilovic, como para no recordarlo...pero no te mojas nada eh..jejeje

R: Ya te dije que soy un caballero, no me gusta hablar mal de la gente y los insultos hacia mí me resbalan, soy perro viejo... Hace tantos años, que cualquier rencilla o problema lo he olvidado, y aunque siempre he intentado llevarme bien con todos, siempre hay gente muy tóxica que se le ve venir y a esos ni les hago caso.

Además, si tuviera que decirte todos los que lloraban por no salirle juveniles... nos dan las uvas; eso era y seguirá siendo el pan de cada día... jejeje...

En el grupo, al simulador lo rebautizamos a TIMULADOR, no te cuento más... y los destrozaequipos/trolls y multicuentas eran una epidemia, ojalá hoy en día esté más controlado eso, pero me da que siempre habrá gente con multicuentas destrozando equipos...


Jajaja...confirmado, este tipo no se moja ni debajo de la ducha😂😂.

El partido llega al descanso y aparecen unas señoritas con canapés típicos griegos y otros refrigerios. Es hora de profundizar un poco más.

Adivinen dónde está la leyenda de FDF

P: Una vez repasada tu carrera deportiva, vamos a intentar conocer un poco más al hombre detrás del club. Siendo de la zona de Valencia, tu plato favorito será la paella, no?

R: Obvio que sí, pero tenemos tanta variedad y tan buena comida aquí en el mediterráneo que es una suerte, pero sí, la paellita de los domingos nunca falta 😋

P: Dicen que los mejores entrenadores son los que previamente han jugado al fútbol de forma profesional, o incluso amateur. Antes de que te picara el gusanillo de dedicarte a dirigir clubes profesionales en el mundo del FDF, dónde demostrabas tus aptitudes en la cancha durante sus años mozos?

R: Pues va a ser que sí, nunca he vivido del fútbol, pero he ido con la selección valenciana tanto de fútbol como de fútbol sala. Hasta infantil jugaba al fútbol y desde juvenil me pasé al fútbol sala, pero en ambos fui seleccionado a nivel autonómico y solo he jugado en el Ribarroja, tanto de fútbol como de fútbol sala. Es el pueblo en el que he vivido siempre, a escasos 20km de Valencia. Ahí venían los ojeadores y siempre acababa en la selección valenciana, pero de ahí no pasé nunca... Es un deporte que necesitas un padrino del cual yo carecía...

Valencia vs. Florencia en el Trofeo Agermanor

P: ¿De qué jugabas?

R: En fútbol menos delantero tocaba todas las posiciones. Soy diestro pero me defiendo con la zurda muy bien, así que digamos que era muy versátil. Normalmente era lateral derecho, líbero o central, pero como medio centro defensivo también jugaba. En fútbol sala es muy distinto, tienes que jugar de todo, pero inicialmente era defensa también.


P: ¿Cómo eres en tu día a día fuera del despacho del club?

R: Soy electrónico de formación e informático de profesión... me encanta trastear con los dispositivos electrónicos.

Una de mis pasiones es la BTT, (bicicleta de montaña) disfruto bajando trialeras y picándome con los colegas, esa sí es buena excusa para almorzar y contar batallitas.


P: Tres cualidades y tres defectos que te definan.

R: Pues no sé, cualidades serían divertido, culto y calmado. Defectos serían impuntual, olvidadizo, desorganizado.


P: ¿Y sobre el verde, cuál dirías que es la esencia de un equipo bajo tus órdenes? ¿Qué estilo de juego te gusta imprimir a tus equipos? ¿Qué táctica te gusta más?

R: Me encanta la 3-4-3, pero he de reconocer que la 3-5-2 es la mas resultona, es una pena que no puedas sorprender a los rivales si te sales de la 3-5-2 con full jugadas...


Selección Valenciana de Fútbol Sala

P: Durante tantas temporadas, muchos futbolistas pasaron por tus manos, ¿cuál ha sido el mejor que recuerdes haber entrenado? ¿Recuerdas algún otro jugador de esos que sin ser un crack dijera "en mi equipo juegan ______ y 10 más" debido a su rendimiento en la cancha?

R: Pues sí hubo un jugador que me encandiló por encima de todos, Andres Calle, salió de la cantera de Paterna. Y no sólo era un extremo espectacular sino que también era el lanzador de faltas y nos dio muchas alegrías tanto con el Valencia como con la selección. Era él y 10 más, así es... Se retiró como emblemático con el Valencia con 1006 partidos y 511 goles marcados, nos dio un mundial al estilo Iniesta y fue un CRACK, éste es de los que cobraba 2 millones de ficha y su cláusula era de 1500 millones.

Además de él, Héctor Benítez fue el fichaje más caro que costó alrededor de 600 millones... y así estaría horas, tuve a mis órdenes grandísimos jugadores... que de hecho, están ahora como emblemáticos...

Víctor Hierro fue un DC procedente de Tenerife que te ganaba él solo partidos el día que estaba inspirado; aportó al Valencia 629 goles en 798 partidos. Creo recordar que era media 78 o algo así, pero claro, tenía remate 89 y tiro 88. Lo fiché barato, alrededor de 100 millones y lo fui subiendo con disciplinas y era el DC titular indiscutible. El chaval se cabreaba conmigo en la época de seleccionador, porque nunca lo llevaba, y me decía "serás cabrón, me dices que aquí en Valencia soy titular indiscutible pero no me llevas a la selección..." [Ríe al recordarlo] Por delante de él habían DC con similar tiro y remate de media 86, por eso siempre lo dejaba fuera...


P: Según tu punto de vista, ¿cuál es la posición clave en FDF?

R: Los dos extremos (MD y MI) son la posición que más completo requiere que sea el jugador.

Por ejemplo: en más de una ocasión llegas a una eliminatoria crucial con uno de los dos extremos titulares lesionado o sancionado y evidentemente el rival lo sabe y te va a defender mejor el extremo potente, porque el suplente del otro es medio manco... ¿tú que harías?

Pues intercambias tu extremo de posición segundos antes del partido, si está la ventana de reposicionar, lo reposicionas, sino lo alineas con algo de pérdida, pero así consigues atacar por donde no se lo esperaría nunca tu rival. Y encima te defiende el lado de tu manco.


P: ¿Y eso te funciona?

R: Muchas veces he usado esta técnica con éxito, aunque a veces el rival no te estudia y la cagas, jajajaja


P: Jajajaja, para eso habría que estudiar primero si el rival te ha estudiado a ti primero...🤣🤓 Qué locura🤣

Por cierto, ¿cuáles son tus rutinas en el juego? (Es decir...usas excels, haces seguimientos de jugadores, estudias a rivales, improvisas, sólo dedicas el 5% del tiempo a poner la táctica y el 95% a ver onlyfans en internet...etc.)

R: Ahora con el Levante hasta que no lleguemos a Primera solo me preparo los partidos de copa.

Con el Valencia tenía excels de mis jugadores, pero no de los rivales (solo usaba big data para las canteras españolas) y el cómo estudio a los rivales (que es una técnica secreta de la cual no puedo explicar nada ya que volveré a usarla en breve, espero) requiere tiempo, digamos un 10% FDF y un 90% Onlyfans... [Ríe]

Entre el entrenador del Ribarroja de Turia y el de la selección valenciana

P: Explícame más detalladamente cómo es eso del big data?

R: Eso es fácil pero costoso de cojones: copiar y pegar cada 3 turnos las canteras o equipos que vigiles, asi sabes que jugadores hicieron tope y cuáles aún suben, además de saber con qué media salieron y su progresión, todos esos datos te apuntan hacia los cracks, hay mas truquillos que me reservo, pero así por encima ya tienes una ligera impresión, con esto se le da la vuelta y quedaría FDF 99%, Onlyfans 1% 🤦‍♂️


P: ¿En qué utilizas los 3 ojeadores del club?

¿Los 3 ojeadores del club? Pues uno barre, otro friega y el tercero quita el polvo... jejeje.

No sirven para nada, cuando peleaba Champions los 3 ojeaban al rival y no ayudaban mucho....


P: ¿Qué opinas de las residencias? ¿Qué opinas de los dopados?

R: Las residencias es la mejor inversión (pasiva) que se puede hacer, para mi 100% recomendable, ya monté 6 en el Levante y ardo en deseos de ver como van subiendo y dónde llegan sus canteranos. Hay que dejarlos madurar dos temporadas en la cantera, no subirlos nunca antes...

Los dopados en mi época eran una PASADA, sacábamos 11 o 12 de golpe y aunque no eran cracks, eran muy vendibles, y al final si vendes bien vendidos 5 dopados puedes fichar 1 top mundial. No eran el fin, sino el medio para llegar... Actualmente me parece que se ha limitado pero mejorado, no sé, ya veré... en el Levante no puedo usar aún dopados.

P: Según tu opinión, ¿en qué es mejor gastarse puntos de ideología? ¿y en lo que nunca invertirías esos puntos? ¿Alguna opción que no exista pero que si pudieras gastar puntos, lo harías sin dudarlo?

R: En mi época no caducaban y claro, subía confianza y sacaba dopados todas las temporadas. Ahora da cosa gastarlo, entiendo que solo hay que usarlos para dopados y la confianza subirla con disciplinas, pero si no hay más remedio habrá que hacerlo al revés...

Hay una opción que sería interesante: poner la opción de gastar puntos de ideología con jugadores lesionados de menos de 1 semana poderlos infiltrar y que estén disponibles para jugar.


P: ¿Cuántos autógrafos te han pedido en tu vida? ¿Cuántas carpetas has forrado? 😂🤣

Dos mundiales tienen que dar para mucho más que este palco en un estadio griego para ver a la selección española...

R: Pues sí, ganar el mundial te da un plus de popularidad increíble. Si encima sumas un segundo mundial y eurocopa, pues ya ni te cuento, pero los mánagers no tenemos la fama de los futbolistas, asi que muchos autógrafos sí, pero forrar carpetas no sé si alguna.... 😆


P: ¿Qué tal lleva su trabajo en FDF su pareja/novi@?

R: Ni lo entiende ni lo comparte, es lógico, la inmensa mayoría de mujeres aborrecen el fútbol.


P: ¿Cuantas veces ha dormido en el sofá en el último mes?🤣

R: Ninguna, pero todo se andará...


P: ¿Y a qué dedica el tiempo libre? (que no sea dirigir a su club y el tema de la BBT)

R: Me encanta ver películas y series de ciencia ficción. Las devoro...


P: ¿Serie y/o película favorita?

R: MATRIX, sobretodo la 1 es de mis favoritas... el universo Marvel, Starwars... etc etc

P: ¿Qué personaje de Marvel te gusta más que los demás? ¿Y de Starwars qué peli es tu favorita?

R: De Marvel me gustan todos: Ironman, Spiderman, Thor, Lobezno, etc etc.

Mis pelis favoritas porque me marcaron de niño a fuego son las tres primeras de starwars, la 4, la 5 y 6. Está claro que a nivel efectos especiales quedan muy atrás, pero son las mejores para mí. Y luego hay una escena que me encanta: las carreras de las vainas del Anakin.


P: Ya que nos hemos relajado un poco y nos estamos conociendo... llegan las dos preguntas típicas que todo el mundo está esperando: Así a bote pronto, ¿cuánto dinero real tienes en la cuenta corriente? ¿Cuántas veces has hecho el amor en el último mes?

R: Ya me daba a mi que tenías un aire a Broncano... 🤦‍♂️

Según FDF soy el n°13 en riqueza y poseo 489 millones de euros entre banco y acciones; para haber estado 7 temporadas parado no está nada mal... ¿no?😝

Lo de hacer el amor el último mes, da igual el numero, solo tengo qur decir que muchas menos de las que me gustaría... 😡


P: ¿A cuántas mujeres te has empotrado en toda tu vida?

R: Esta pregunta está fuera de lugar y es grosera y machista 🫷

P: ¿Cuál es tu número favorito? ¿Y tu color?

R: Número favorito el 4. El color el verde [mexicano 😁]


P: ¿Cuál es tu destino favorito para viajar?

R: Costa Rica. Espectacular ese país.


P: El último libro que has leído/estás leyendo y tu libro favorito. (El Kamasutra también vale)😜

R: La saga de DUNE.


P: Pues venga, cuéntame tus supersticiones. En FDF, en la vida...

R: Supersticiones no tengo ninguna, ni en FDF ni en la vida.


P: ¿Qué le preguntarías a tu "yo" de dentro de 20 años? ¿Qué le dirías a tu "yo" de hace 20 años?

R: A mi yo de 20 años le preguntaría por la carrera espacial, me chiflaría ir a otro planeta... tipo Marte y tal, pero parece muy lejos...

A mi yo de hace 20, que no aceptara hacer la entrevista de un tal jorge86 :) jajajaja... No, le diría que persiguiera sus sueños por encima de todo, me arrepiento de no haber hecho algunas cosas por comodidad, como por ejemplo sacarme el carnet de entrenador de fútbol, jajajaja.

P: ¿Cuál es tu mayor deseo en la vida?

R: Escribir una novela que tengo medio empezada...


P: Un lugar para vivir que no sea tu actual residencia.

R: Andorra. Me chiflaría ir allí a vivir, pero por el tema naturaleza no por el tema impuestos ni nada de eso...


P: ¿Música o grupo favorito?

R: Radio futura, El último de la fila, Golpes bajos, etc etc. Y también música Remember... todo lo que proviene de los 80 me suele gustar, pero a la vez me molan muchas canciones sueltas de ahora, en fin mi oído y cerebro decide...


P: ¿Con qué personaje histórico te gustaría cenar?

R: Con Nikola Tesla, Thomas Edison, Einstein. cualquiera de esos me vale...


P: ¿Cuál crees que es el mayor problema(s) de la sociedad?

R: El egoísmo.


P: ¿Como te ves con 70 años?

R: Jubilado y viajando a Marte, la Luna o el Caribe...

P: ¿Cuál ha sido el mayor escándalo FDF que recuerdes y por qué?

R: Las bolas de cristal. Hubo gente que podía ver las habilidades ocultas de los jugadores.


P: Dicen las malas lenguas que está adquiriendo paquetes accionariales del Valencia para poder tomar el control y sacar a Lim de la directiva. ¿Qué hay de cierto en ello?

R: Nada, todo rumores.


P: ¿Con cuántos de los mánagers con los que compartes club social has tenido una conversación?

R: Con el 90%, es raro que no la haya tenido.


P: ¿Qué mejorarías del juego?

R: Demasiadas cosas, pero sobre todo una: Que los jugadores no sean buenos desde la cuna, sino que se formen y mejoren según se les entrene, cada año según sus minutos jugados que obtuvieran una mejora al azar, así hasta los 25 años; algún sistema que premie el esfuerzo de cuidar y entrenar un jugador...

P: ¿Eres de PRO o de FIFA?

R: De Pro, y hay un pro football manager de PS2 que es una pasada de juego, mejor que pcfutbol, de konami.


P: Estrella Galicia o Mahou?

R: Me gusta el vino.


P: La tortilla con cebolla o sin cebolla?

R: Con cebolla y ajoaceite.


P: Rexit si o no? Por qué?

R: No al reset, cuando volví a jugar me dijeron que me creara un nick nuevo, y lo llegué a hacer. Ahí es donde me di cuenta, sino vuelvo como Isramanager con su palmarés, no hubiera vuelto...


P: Según tu opinión, top3 de los mejores mánagers en el juego.

R: Acabo de volver, así que aún no me he ubicado de nuevo con los mánagers...


P: De todos modos, si llega el día en que tú también abandonas el juego, cómo te gustaría que te recordara la comunidad?

R: Me da igual, pero espero que sea una opinión "positiva".


P: Si pudieras tener un superpoder, cuál sería?

R: Ser Jedi [friki modo on 😁]

Star Wars en Valencia

P: ¿Cuál/es son tus miedos en la vida?

R: No tengo miedos especiales, pero me dan miedo muchas cosas.

Por ejemplo: quedarme atrapado bajo el agua (prefiero tirarme en paracaídas que hacer submarinismo con botella), los animales salvajes, lo paranormal, no sé... lo típico supongo... como que me caiga un avión de repente... jajajaja


P: ¿Qué talento te gustaría tener y no tienes? ¿Cuál sí tienes?

R: Me gustaría ser más organizado, y sé que soy muy diplomático.


P: Qué curioso, yo siempre he oído que eres muy organizado y disciplinado, meticuloso y perfeccionista (al menos en FDF)...

R: En FDF sí, pero no en la vida real...

P: ¿Si tuvieras un hij@ te gustaría que siguiera tus pasos?

R: No, que se forje su propio destino.


P: ¿Cuál es tu jugador real favorito de la actualidad? ¿Y el favorito de toda la historia?

R: Me encantó David Villa y como actual.... puf, está chungo... En el Valencia hay poco ahora mismo, así que un Pedri me fascina...


P: Y la última pregunta, la de nuestros lectores: ¿Qué opinas de la liga mexicana? ¿Cuál la mayor pecheada que te pegaste en FDF?

¿Y en la vida?

R: Ni idea de la liga mexicana, pero me encanta el enfoque que le das en tu blog, es digno de admiración, lo visito siempre que pones enlaces [Aprovecho para mandar un saludo a Isramanager, que se que siempre nos lee...🤣].

Recuerdo uno de mis más graves errores (con el Elche) aún medio novato, que de repente quedaban 2 o 3 partidos y le di a estimular plantilla pese a que no me quedaban estimulaciones (en plan a ver si se equivoca el juego) y no recordaba que bajaba la confianza del entrenador... y yo todo flipao, "buah, si que estimula y yo usando solo dos"...

Y le di de nuevo al siguiente y ya es cuando vi la confianza del entrenador por los suelos y me cagué en todo, me tocó cambiar el entrenador y volver a crear jugadas...

En la vida real no pecheo, jajajaja... o intento que no me pillen...

Y bueno, ya va a empezar la segunda parte del partido y ahora viene lo emocionante...creo que hemos tenido una extensa charla y tengo a mis amigos desatendidos....


Sí, no te preocupes, no quiero quitarte más tiempo y gracias por disfrutar de la primera parte en tu palco VIP. Ha sido un placer conocer a toda una leyenda... pero que sepas que os vamos a eliminar en penales.


¡Ni lo sueñes! Este partido no se nos escapa... jajaja....bueno, pero después de todo lo que he aguantado ahora me toca a mí preguntarte:


P1: Desde que estás en México, ¿te has aficionado a beber tequila?

R1: No, aunque algún chupito puede caer...


P2: ¿Es cierto que eres fan y tienes la colección entera de las películas de Cantinflas?

R2: Cuando era pequeño lo echaban bastante en la tele (no había Netflix), pero ni soy fan ni nada de eso.


P3: ¿Le metes chile a todas las comidas?

R3: Noo


P4: ¿Ya conseguiste por fin el telefono de Salma Hayek?

R4: Esta noche ceno con ella 😎 [Ojalá].


P5: ¿Montarías un blog como el mexicano pero de España?

R5: Tal vez el día que dirija en España, aunque será más complicado de montar.

3 Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Guest
Oct 18, 2023
Rated 5 out of 5 stars.

Interesante

Like

Lucas Barros
Lucas Barros
Oct 05, 2023
Rated 5 out of 5 stars.

Gran entrevista como siempre!! Los dos sois unos CRACKS!!!

Like

Guest
Oct 04, 2023
Rated 5 out of 5 stars.

QUE CRACK ERES JORGE, un placer tener gente como tu dandole valor añadido a este juego. SIGUE ASI.

Like
  • RSS
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
bottom of page